Julio Barco, un nuevo horizonte en la poesía peruana
Un poeta peruano que busca romper esquemas. Busca un nuevo
horizonte para la poesía peruana. Al ojo de cualquier lector se puede notar mi
observación.
En toda su obra poética se
observa que propone múltiples lecturas a sus lectores, muchas interpretaciones
que hacen interesante a este joven autor. Tal vez como una simple sugerencia a
los lectores que comienza a leer la poesía de Julio Barco, es recomendable
tener una mente abierta; es decir, sin perjuicios sobre tus creencias respecto
a lo que debe ser un poema. Reitero su poesía es muy diferente a los muchos que
he leído. En esta reseña, sin rigor acádemico, trato de dar mis observaciones de
mi lectura como cualquier mortal amante de la buena literatura.
Reseña del libro-poemario
"Arder(Gramática de los dientes de León)" de Julio Barco
En
su libro-poemario "Arder" de Julio Barco, se explora temáticas tan
cotidianas como calles, avenidas, viajes, pandilleros, platos peruanos y combina
estos "Cotidianos" con las flores, la naturaleza y un toque de
romance sin perder su tono poético,agresivo,bello y cultivado. Un ejemplo se
presenta en estos versos del poema titulado "Nadie comprende mi
resplandor".
Juzgue usted:
"Nadie comprende mi
resplandor
Lima 2019: el internet, la soledad, la mariguana, los versos.
Y he acercado mi cuerpo a este montón de rosas húmedas
Los forajidos roban entre los buses"
Lima 2019: el internet, la soledad, la mariguana, los versos.
Y he acercado mi cuerpo a este montón de rosas húmedas
Los forajidos roban entre los buses"
En el libro "Arder"
se demuestra una vasta lectura de la tradición poética peruana.Además,se puede
constatar que trata de realizar un dialogo con sus lecturas,es sin dudas un
jóven intelectual que expresa con una lenguaje poético poco ortodoxo para
muchos poetas y sus lectores.A mi parecer,es una buena propuesta que apunta como
una flecha hacia la posteridad.Un ejemplo de lo dicho anteriormente esta en los
versos de su poema títulado: "¿También usarás palabras como niñitos,como
sauces,como palomas,como topacios dulces entristecidos de amor?
"Con mi pata Verástegui
hablando de Lezama y un tal José
Cemí
travieso y loco
como una paloma.
Conversando con Rubén Darío
sobre las ínclitas razas
ubérrimas & Vallejo es
un tío"
En este libro también se puede
observar la crítica de su autor a la comunidad literaria quienes son aburridos,
según Julio Barco. Este fragmento del poema titulado "¿También buscarás el
reflujo perdido de tu yo, tú lengua extraviada en el cántaro de las piedras, en
el infinito movimiento de ser en ser, y cuerpos como extrañas quimeras
aplastadas con ternura?" es un buen ejemplo de lo dicho previamente.
Juzgue usted:
"Y eso, causa, es la
poesía:
Tipos aburridos
arremolinándose
En congresos
literarios."
Un detalle curioso en este
poemario es que se repite muy seguido la siguiente conversación en muchos
de sus poemas:
"-¿Y ahora qué piensas?
-Nada
--¿Y ahora qué piensas?
--Nada
--- ¿Y ahora qué piensas nada?
---Nada"
Este juego creativo de Julio
Barco cambia el ritmo de su poesía y lo hace dinámico en su lectura. En un
poema titulado: “La noche me desborda y yo desearía encontrar un pata
bello" realiza este mismo dialogo con ciertas modificaciones, lo cual nos
tienta a predecir la respuesta obvia "Nada”, pero no sucede esta
respuesta.
Juzgue Usted
"— ¿Y ahora qué
piensas?
—Nada
—— ¿Y ahora qué piensas?
—Nada
—— ¿Y ahora qué piensas?
—En empezar un libro de
poemas como una calle, un cuerpo, un ciclo
De células que mutan, y se
bifurcan en mi oscuro bulbo raquídeo, un
Complejo sistema de sonidos,
ecos, yoes, mostrándose en un río fluyendo
Como la vida misma, en un
paisaje directamente proporcional
Al sueño.
— ¿Y ahora qué piensas?
Amo la noche porque no estás
y puedo
Escribir estos poemas donde
digo que no estás
Y que la noche pasa y salta
como mi gata
En el alfeizar."
Es verdad que muchos estudiosos argumentan que la poesía peruana
ya no puede crearse, pues lo hicieron poetas de la talla de Vallejo, Chocano,
entre otros. En mi opinión cada poeta crea su horizonte sin importar su tiempo.
*Según comentarios aparte del
mismo poeta Julio Barco: “Es un error ya que cuando crearon esa poesía ya
existía otra, es decir, cada era crea su propia épica."
Reseña al libro
"Des(c)ierto" de Julio Barco
En este último libro del poeta Julio Barco se narra como especie de diario sobre su viaje al norte peruano (Lima-Trujillo-Chiclayo).
En su primer poema comienza
narrando con mucha nostalgia el despedirse de Lima, amigos, familiares, cielos
grises y otros recuerdos.Les dejo un fragmento de este primer poema titulado
"Cancion de amor mientras abandono la ciudad".
Juzgue usted:
"Alejarte de tu ciudad:
el brillo
De los centros comerciales,
–saber que tus hermanas
Y amigos seguirán inmersas
en la Urbe no te hace feliz–
Se apagan
Las luces de los celulares y
el bus arrancan
De Los Olivos y entra
A la Carretera Central.
Buscas una canción que sea
la luz"
En otro poema que impacto mi yo-lector es una composición dedicada a la poesía y como ella acompaña a su poeta. Además el poeta nos trata de dar una explicación de la importancia de la poesía en su día a día. El poema se tituló "(En ese instante que explosiona Me descubro hablando de mí)".Les comparto un fragmento de este poema.
Juzgue usted:
"Jóvenes perdidos
En sus cabezas.
Poetas adultos bebiendo
A raudales
Y la plenitud es soledad
Ahora que vislumbras este itinerario
revuelto
Donde ataste tu lenguaje
“toda soledad es un poco de
hierba y versos”
La soledad un dios concreto
Yo soy carne Y verso es tu
cuerpo
Indefinidamente claro
La luz que busqué en ti
Perfectamente trazada en tu
tristeza"
En otro poema que se muestra como enamorado incandescente de la musa: Su poesía amada e incondicional. Un cortejo mutuo entre el poeta y su musa. Esto se evidencia en su poema titulado: "El Viernes se abre como un animal Pero no es un animal".
Juzgue usted:
"Todo lo sombrío es mi
piel
No busco pornografía en el
internet
Para serenar mi furor
sexual:
Necesito una piel tierna
Necesito un calor humano
Necesito totalidad de lo
real/ realidad del amor:
Buscando en la oscuridad tus
labios"
En el mismo poema titulado: “El Viernes se abre como un animal Pero no es un animal" se observa en un fragmento de este poema una huella del poeta, escritor y novelista norteamerciano,Charles Bukowski,aquel viejo indecente representante del realismo sucio y que tiene una progenie muy vasta.Les comparto la evidencia.
Juzgue usted:
"La presencia del cielo
es tu cuerpo que extraño
Que jamás olvido en esta
ciudad condenada al
ostracismo de cucarachas o
calles de soledad o calles
Todo se alborota en mi mente
Que no es verso del viejo
indecente
Tratando de joder a la
indiferencia de su época"
Tambien en la lectura de este libro se puede notar la presencia de poemas-ensayo-testimonio en el cuál manifiesta sus pensamientos, dialoga con autores de la talla de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, dialoga con la poesía y manifiesta sus preocupaciones y sueños. He aquí un fragmento de su poema titulado: “Andando por la AV.JOSÉ MARÍA EGURREN"
"...sufro lejos de
Lima, en mi Trópico de Leo, esta
Melancolía por vivir y ser
el sol retozando entre las glaucas hojas del fuego que
Se agolpa en mis ojos/ Todo
este poema es mi nuevo cuaderno de poesía
Peruana/ termina de cargar
mi celular y salgo a la noche/ oscura con pollerías
Titilantes/ son teoremas de
flores/ con prosa de Rumbad subrayada en cursiva
En una bolsa negra flotando
en los semáforos/ con extravío dentro de la
Cuarentena de tu mente/ con
Dios triste y flaco/ con calles aterradas por tu
Andar/ voy sin otra razón
que mi signo y observo a todos yendo atrapados
Metidos ardiendo en sus
oficios: eje del sistema, rosas estranguladas y yo deseo
Vivir. Estas son las
ciudades y el aburrimiento, el sentirse parte de ellas, el sentir
Que la tarde se hará noche,
y la noche otra mañana de café humeante y que se
Agolpará dentro de un Word,
que después será lepidóptero, o calle, o labios, o
Signo polvificado entre tus
labios. Busco el canto del amor, el fuego de su tacto,
El ardor del aire. Me aburro
y sueño y mi sueño es el Nuevo Cielo. Andar hasta la
Noche no detiene mi
comprensión. Y mi ser es una ventana lúcida/ y no soy
Precisamente un loco
hablando tempestades/ Yo sé que todo te parece terrible
Como no tener a dónde ir
cuando escampa la / detectives Salvajes/Y la poesía
Estalló como una matarrata:
éramos flacos idiotas aburridos chicos perdidos/
Pero este teorema hablaba de
cuerpos que inquietantemente se buscan llovizna/
De Macondo/ y eres más pobre
que un personaje de Viaje al final de la noche/
No olvido los versos de las
calles de la ciudad y de los cuerpos de la búsqueda
Infinita de los patas de la
razón en sí convertida en nuestro canto / Infinitos
Cuadernos crecieron como
higuerilla entre mi ser y mi deseo de la furia/ Hoy
Solo deseo algo de paz algo
de ternura nada más que paz..."
Otro poema que me dejo perplejo fue el poema titulado:" A todos los vivos”. En este fragmento se evidencia una especie de interrogantes de todo intelectual y filósofo: La vida es efímera, pues es momentánea y pasajera. Esta vida es la misma para todos los seres vivos. Sin embargo, nos creemos mejores que los demás. Esta interpretación lo obtengo en la lectura de este poema.
Juzgue usted:
"Morirá el presidente
que robó a su pueblo,
El ingeniero que fue el
orgullo de su familia,
El pobre diablo que soñó
Con ser artista. El de la
perfecta
Ortografía, el elefante, el
mono,
El desmesurado, el amable,
el sin sentido."
En este nuevo libro se ve una especie de mejora, más que eso una maduración de su poesía. Su camino aún no tiene fronteras. Esto no quiere decir que su libro anterior como "Arder" sea malo, al contrario son muy buenos. Pero, en esta publicación de Julio Barco se observa un aire fresco que permite evolucionar a otro ser vivo que devora y escribe poesía. Es posible que esta maduración se deba al crecimiento del autor, las lecturas, amistades, familias, experiencias personales y su último viaje al norte peruano (Lima-Trujillo-Chiclayo) realizado este verano del año 2020.
En este poemario como en toda
su obra poética se incluyen temáticas cotidianas como calles, amigos, Internet,
Word, PDF’S, tiendas, centros comerciales, el mismo coronavirus entre
otros.Tambien se incluyen ese tono poético con una tendencia a construir un
nuevo horizonte en la poesía.Además se nota un tinte de preocupación social en
su obra, sobre todo en este reciente libro de Julio Barco.Esta es mi
conclusión.
Si desean adquirir estos libros,
contactarse con el poeta en su Facebook:
https://www.facebook.com/juliobarcoavalos
Gracias totales,como dijo Gustavo Ceráti.
Nota aparte:
Escribí esta reseña escuchando la música de Queen.
Si les gusto mi trabajo en este blog
Y desean apoyar esta noble misión cultural prosiga
Puede realizar una donación voluntaria y generosa a la cuenta bancaria a nombre de Alex Chang Llerena
Cuenta Banco de la nación número: 04-054-886786
o
Contactarse a mi facebook personal para cualquier apoyo(víveres,trabajos,traducciones,consejos,etc)
También pueden adquirir mi primer libro-poemario "Entropía" en venta en Amazon Kindle
Comentarios
Publicar un comentario