Entrando al Misterio de....


Entrevista al pintor peruano, Misterio Mercado Lizárraga.El mismo entrevistado se autoproclama "El Misterio de los Andes".

1.- siempre me causa curiosidad los nombres y las palabras interesantes. Por esta razón le hago la siguiente pregunta: ¿Qué significa su nombre Misterio? ¿Qué nos dice su nombre “Misterio” de su persona?

Son dos preguntas que a menudo tengo que responder, y valga la verdad que MISTERIO viene hacer la palabra con la que firmo mis cuadros, no es mi nombre, el problema conmigo como ya te habrás dado cuenta es que cuando me piden explicaciones es a pura perdida, porque a mí me cuesta mucho explicar cosas que no me las explico yo mismo, quizá te puedo contar de cómo nació es palabra como nombre artístico, pues de golpe te diría que a mi mente  venían esos personajes casi indefinibles  muy amigables que andaban por ahí revoloteando mis ideas  y vino así el nombre y la imagen y luego ya tomaron un aspecto relativamente humano, bueno eso es el nacimiento de Misterio en mis cuadros y posteriormente como nombre con la que hoy me conocen…

2.- Coméntenos un poco sobre su pintura / lienzo titulado “Nostalgia de un Muqui” que aparece en mi libro “Entropía” ¿Cómo fue la experiencia de aparecer una obra suya en un libro publicado? ¿Cómo nace la idea de esta obra de arte? ¿Lo escucho en alguna leyenda contada oralmente? ¿Lo leyó en algún libro?

En verdad son varias preguntas las que hay que responder aquí, bueno mi persona vive en un pueblo, esos pueblos quizás descritos de manera muy verídicas en los huaynos, pueblos con caminos rodeados de árboles y de  cerros que se enaltecen hasta casi tocar el inmaculado cielo azul de nubes perezosas y blancas, es ahí también donde uno escucha de leyendas, mitos, fabulas contadas en primera línea por tu mama y obviamente que en esas narraciones figuraba el Muqui un ser mitológico y muy simpático que habitaba en las minas a quien se le atribuía la tarea de ser el fiel guardián del oro de aquel lugar, y sobre la experiencia que experimente con ver o apreciar la imagen  en la portada de su libro, te diría que fue una bonita experiencia y también fue motivo para podernos conocer y entablar una buena amistad que para mí eso es lo más relevante de toda esta experiencia.

3.- ¿Que tendencia  sigue su pintura? Explíquenos un poco de su pintura y su proceso creativo.

Una pregunta bastante complicada, déjame decirte que definirme dentro de una corriente sería muy osado de mi parte, en vista que a un sigo experimentando cosas, técnicas, trato de hacer estudios de tal o cual estilo y todo eso, el proceso creativo siempre lo acompaño de la lectura, apuntes, bocetos y amplias caminatas o paseo en bicicleta por los hermosos lugares del pueblo en donde vivo.

4.- ¿Cuáles son sus mayores influencias (pintores, escritores, intelectuales, etc.) en su obra pictórica?

Mencionare a algunos, en vista que son  muchos los personajes por los que siento una enorme admiración, empezaremos por mencionar a Leonardo da vinci, EL gran Miguel Ángel, Alberto Durero, Velásquez, Kandinsky, Picasso, Modigliani, Dali, Gerardo Chávez,  en música, Beethoven, Paganini, las peruanas, Ima Sumac, Silvia Falcón, en literatura, José María Arguedas, Saramago, Julio Cortázar, Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela, Federico Andahazi, Mario Benedetti, y en si hay muchos personajes que admiro y quizá no se lea aquí su nombre porque la lista se haría muy larga..

5.- ¿cómo vive estos tiempos de coronavirus y cuarentena obligatoria?

Un pintor de salón casi no siente lo que vendría a ser la cuarentena, pero sería mentirle decir que la situación no es preocupante, ver desnudado nuestra pobre y casi inservible sistema de salud y educación, apreciar que la corrupción siempre está estirando sus tentáculos en la menor oportunidad que se le presentada es una lástima, duele ver tantas carencias en un país lleno de recursos naturales, que esta pandemia nos sirva a todos para meditar y exigir un cambio para el bien de cada uno de los peruanos..

6.- ¿sobre su otra faceta, el diseño de interiores hare la siguiente pregunta: ¿siente que la pintura es similar o por lo menos lo ayuda a desenvolverse mejor en su trabajo como diseñador de interiores?

Pienso que toda obra de creación siempre está relacionada una con otra y el diseño de Interiores obviamente que no está ajeno a ello, al igual que la pintura el diseño de interiores, está lleno de color, texturas, formas, luz, composición y lo más bonito de todo esto, es que una obra de arte ya sea un cuadro, escultura, grabado, fotografía, etc., forma parte del interiorismo…

7. Alguna palabra final.

Agradecerle por esta amena conversación, y sobre todo por hacerme parte de su libro, y decirles a todos los peruanos, que juntos venceremos a esta pandemia, muchas gracias y esperemos que pronto podamos conversar sobre mas temas.

 

Les comparto el facebook personal de Misterio Mercado:


Les dejo para su deleite una exposición de la obra pictórica de Misterio Mercado:





Si les gusto mi trabajo en este blog 

Y desean apoyar esta noble misión cultural prosiga

Puede realizar una donación voluntaria y generosa a la cuenta bancaria a nombre de Alex Chang Llerena     

Cuenta Banco de la nación número: 04-054-886786
                                                                   
                                                               o

Contactarse a mi facebook personal para cualquier apoyo(víveres,trabajos,traducciones,consejos,etc)



También pueden adquirir mi primer libro-poemario "Entropía"  en venta en Amazon Kindle



Comentarios

  1. ALEX CHANG COMO SIEMPRE SORPRENDIENDONOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS..

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias, amigo, si deseas puedes dar click al botón SEGUIR para que puedas ver más novedades de mi blog escrito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares