«La campaña» de Carlos Fuentes, una novela que merece ser más difundida y leída
Por: Alex J. Chang
En esta oportunidad voy a reseñar una novela, que, en estos días, he devorado con altas cotas de estasis intelectual, estético y literario.
La campaña es eso y mucho más.
Es un libro que te hipnotiza por su prosa poética, por su fuerza narrativa, por las miles de aventuras que protagoniza Baltasar Bustos en su búsqueda incansable de la verdad, la justicia, la igualdad y la independencia de nuestros paises latinoamericanos. Bustos se embarca en miles de travesías en búsqueda de ese amor genuino, esa fantasía erótica, ese ideal latinoamericano que se disfraza de una mujer llamada Ofelia Salamanca, mujer de quien siente compasión y obsesión, mujer a quién desgració al hurtar a su bebe de su cuna reemplazando por un esclavo negro que terminará quemado en un incendio.
Esta obra de Carlos Fuentes, editado por primera vez por el Fondo de Cultura Económica, en 1990, presenta, eso sí, algunos errores, algunas fe de erratas que es menester corregir en posteriores ediciones. Sin embargo, la calidad literaria se mantiene intacta. El Premio Cervantes 1987 ha sabido conjurar la herencia literaria de Cervantes, Borges, las Crónicas de Indias, los archivos, las corrientes filosóficas idealistas y románticas, el Realismo Mágico y las Novelas de Aventuras erigiendo un artefacto literario imperecedero y atemporal sobre los tiempos de guerras, revoluciones, campañas independistas liderados por curas, guerrilleros y militares tales como Simón Bolívar y Don José de San Martín.
En definitiva, La campaña no solo es una novela histórica, sino también una exploración apasionada de los ideales traicionados de América Latina. Un clásico moderno que merece ser leído con fervor y atención crítica.
Comentarios
Publicar un comentario