Carta abierta al profesor Pedro Castillo Terrones, Presidente de la República de Perú

 

Autor: Alex J. Chang

Excelentísimo señor

Don Pedro Castillo Terrones

Presidente de la República de Perú

Lima, Perú

Julio de 2021




 


Señor presidente: Soy un joven ciudadano de Perú, que viene luchando día a día para salir adelante. Yo, como muchos jóvenes peruanos, no esperamos que se nos regale nada, pues todo lo ganamos a punto de sudor y lágrimas.

Es un altísimo honor dirigirme a su investidura para el suscrito de este artículo es un joven escritor, poeta y periodista peruano, así como técnico en Medicina Veterinaria (he estudiado unos 3 años en la UPCH).

Aprovecho la ocasión para saludar su reciente juramentación como jefe de Estado. Esto fue posible gracias al voto mayoritario de los ciudadanos peruanos en las recientes elecciones electorales presidenciales 2021; quienes han depositado la confianza en usted, señor Presidente.

En estas breves palabras, dirigidas a su alta investidura, realizaré sugerencias, a mi humilde parecer, merecen ser escuchadas y debatidas. Esto, por supuesto, lo hago sin apasionamientos ideológicos/políticos; por el contrario, mi finalidad es aportar mi granito de arena por construir un mejor país.

En primer lugar, es necesario enfatizar y pensar en las consecuencias inmediatas al convocar una Asamblea Constituyente, para luego elaborar una nueva Constitución Política. Sobre esto, creo que es necesario indicar que, a pesar de las buenas intenciones, costaría muchísimo al Perú: Frenaría las inversiones por la incertidumbre política, el sector turismo caería estrepitosamente, la gobernabilidad sería un campo minado, una guerra sin límites entre el Congreso, El Tribunal Constitucional, los partidos políticos opositores y la ciudadanía en general. Como consecuencia, si no es manejado con pinzas y no se calcula exactamente las decisiones a ejecutar, quienes asumiremos los perjuicios seremos los ciudadanos peruanos: El pueblo peruano, que ya viene atravesando por muchas crisis política, social, económica y sanitaria entre otros.

En segundo lugar, sobre el tema de convertir el Palacio de Gobierno (Ubicado en el centro de Lima) en un museo y sede del Ministerio de Culturas, es necesario, por supuesto, una profunda reflexión y no tomar una decisión apresurada quizás de índole personal y/o un grupo sectorial, sin tener en consideración al pueblo peruano y la consulta de personas expertas y técnicos.

En tercer lugar, sobre su propuesta del servicio militar obligatorio a los jóvenes que no estudian ni trabajan, tengo una opinión y una alternativa a recomendar. Mi opinión es la siguiente: muchos jóvenes no estudian ni trabajan por distintos motivos/factores sean sociales, económicos, culturales; en fin, lo importante es dar una oportunidad a los jóvenes que “patean latas”. Por esta razón, no creo que sea adecuado obligar a los jóvenes a incorporarse a la vida militar, ya que no todos los individuos nacen con aquella vocación de servir a su país como militar y otros no reúnen las condiciones psicosomáticas. Debe continuar siendo voluntario. Aquí viene mi recomendación: En un diálogo con los empresarios proponer contratar a los jóvenes, o darle una oportunidad, por lo menos un año de prueba, y a cambio el Estado Peruano le otorgará beneficios tributarios aquellas empresas que contratan un determinado porcentaje de jóvenes o los pongan a prueba. Ahora bien, estoy de acuerdo en dar ingreso libre a los ciudadanos peruanos, en especial a los jóvenes peruanos, que desean estudiar en alguna universidad. Sin embargo, la base del desarrollo de un país, no se basa solamente en estudios universitarios y/o técnicos, también el sistema educativo debe cambiar: Enfocarse en descubrir, valorar y repotenciar los talentos de los niños y jóvenes desde la escuela y hacerle un seguimiento. Para luego otorgarles una oportunidad. Debo agregar, también, que existen muchos talentos literarios y artísticos en el Perú, que son pocos valorados en el país, es hora de darles la oportunidad desde el Ministerio de las Culturas.

En cuarto lugar, un consejo sabio, y humilde de mi persona, alejarse de Vladimir Cerrón, Bermejo y todos aquellos que estén inmersos en denuncias por la justicia. Por una cuestión de ética, moral y respeto al cargo y al país debe distanciarse de aquellos ciudadanos que atenten con los intereses del país, porque manchan la imagen de su persona y del país tanto en el interior como en el exterior.

Por último, y no menos importante, sobre el tema económico preocupa a todas las clases sociales y no solo a pobres; a todos los ciudadanos peruanos. Yo, en mi humilde opinión, sugiero realizar una mesa de conversación con los principales empresarios, inversionistas, directivos de las compañías; en otras palabras, todos aquellos involucrados como agente económico, empresa, dedicado a la producción, venta y distribución de bienes y servicios. Lo saludable, en una democracia, y en una economía de mercado imperante en el Perú, es dialogar con todos.

Muchos éxitos en su gestión como Jefe de Estado de Perú

Con mi más alta consideración

Alex J. Chang

Escritor, poeta, periodista y técnico en Med.Vet

Reconocimiento en la Casa de Literatura Peruana

Reconocimiento en la Municipalidad distrital de Comas como Vecino Ilustre

Reconocimiento del Congreso de la República de Perú

Reconocimiento como destacado exalumno de la I.E 3047 Canada (Lima, Comas, Perú)

Lima,28 de Julio de 2021




*Este es un adelanto del artículo a publicarse en la Revista Trilce (España)


Comentarios

Entradas populares