Entrevista a Sergio Gómez Reátegui



Entrevista a Sergio Gómez Reátegui, por Alex Chang:

1-Estimado,me gustaría indagar un poco más sobre la difusión de la poesía y literatura en nuestro país(Perú),por parte de los colectivos, así como el arduo trabajo de los mismos colectivos por difundir el arte literario y la presión de los colectivos sobre el medio literario peruano.

Primero quisiera agradecerte esta entrevista, y todo el trabajo difusor que realizas desde las redes. Voy a responder esa pregunta desde mi experiencia. Para mí los colectivos de Lima son como islas dentro de la escena poética, islas que además tienen las puertas de ingreso minadas por sus propias ideologías e intereses y eso destruye todo tipo de conexión o un trabajo en conjunto. En algunos casos están hechos básicamente para llevar agua a su molino o para alimentar el propio ego, pero también debo decir que hay grupos con un sincero deseo de difusión. Grupos que se han mantenido a flote a pesar de esta terrible pandemia y que siguen adelante sacándole la vuelta a esta adversidad alimentando sus páginas, organizando recitales virtuales, festivales, conversatorios, presentaciones de libros, eso es algo que merece todo mi respeto, y que veo como un ejemplo digno de imitar. El tiempo es un lujo que no todos nos podemos permitir Alex y sin embargo ahí tienes a los colectivos al pie del cañón difundiendo cultura en un país donde a nadie le interesa la cultura.

2 ¿Cómo nació el colectivo Poesía Embiste?

La poesía embiste nace el 2015. El corazón central de este proyecto es apoyar la difusión de la poesía actual e impulsar la lectura en la juventud. Ese es nuestro único norte y también nuestro único sur, este y oeste. Nosotros nos centramos en la difusión. El resto es la sombra de otros árboles.

3 ¿Alguna anécdota en las grabaciones de la poesía embiste?

 En Cusco después de ver un recital de Enero en la Palabra, literalmente salí corriendo del auditorio detrás de un señor que había leído un poema que me había estremecido. No lo conocía al poeta (era un hombre mucho mayor que yo, con pinta de profesor universitario) sin embargo no dudé en presentarme y le propuse visitarlo al día siguiente, solo 15 minutos, para tener un registro de su trabajo poético. Debo decir que cualquier persona se hubiese asustado por mi aspecto, llevaba una semana entera viajando en buses interprovinciales y no andaba para nada presentable, tenía aspecto de espantapájaros y además estaba con varias copas encima.Pero el señor para mí sorpresa aceptó participar en la poesía embiste sin haber escuchado nunca hablar de nosotros. Meses después tuvo la generosidad de enviarme por correo un ejemplar de su libro que fue publicado en los setentas y del que solo tenía dos ejemplares. Hoy somos amigos, se llama Carlos Candía, y el poema lo puedes encontrar en nuestro canal de la poesía embiste en YouTube, se llama "viaje a ixtlan". Aún tengo tatuado el primer verso en mi memoria: "Somos insignificantes viajeros de una nave sin destino".

4 ¿Cómo ve el panorama de la poesía joven en el Perú?

Antes de las redes en el Perú levantabas una piedra y encontrabas dos poetas, ahora en los tiempos del Facebook y del YouTube levantas una piedra y encuentras 10 poetas, en su mayoría jóvenes y lo más gracioso es que todos ellos se creen geniales e innovadores. Han hecho de la ruptura con la tradición su más enarbolada bandera. Yo he seguido con mucha curiosidad todo este proceso y terminé en la librería buscando a sus referentes y la decepción fue enorme. Me sentí muy decepcionado con esa antología de poesía Alt Lit que publicó Peso Pluma y que había oído que era un libro revolucionario y genial. Como decía un buen amigo hablando sobre este tema ,"estructurar textos en formar de verso no lo convierte mágicamente en poesía". Pero bueno quizás el problema soy yo, tengo más de cuarenta años y por ahí no voy de la mano con estos nuevos estilos. Sería muy absurdo creer que mi gusto sea la medida de todas las cosas pero no me siento para nada cercano a esa manera de escribir. Me siento más cercano al trabajo de Victoria Mallorga, Ximena López , Maggie Ore o el trujillano Eduardo Saldaña por darte un ejemplo de poetas jóvenes que escriben en la actualidad.

5.¿Qué poetas actuales podrías recomendar?

Te podría recomendar los últimos libros que he leído y que he encontrado muy interesantes : Pexuña de Dragón de Julia Wong Ejercicios contra el Alzheimer de Virginia Benavides La poesía completa de Rosa del Carpio que sacó la editorial Arteidea. Siembra de espirales de Navale Quiroz Y también Diario de un sentimiento del poeta arequipeño Alberto Hidalgo un tesoro que Revuelta Editores ha desenterrado. 

6.Coméntenos un poco sobre sus publicaciones,estimado.

He publicado hace unos años una plaqueta de poesía y también hay un un trabajo mio en la antología Poesía Al Filo del Sol. La difusión me ha absorbido, no escribo mucho, la poesía me viene por cucharadas.

7.algunas palabras finales,estimado.

 Bueno agradecerte la entrevista y desearte éxitos en tu blog y sobre todo mucha salud alrededor tuyo y de tus seres queridos.


-Facebook personal de Sergio Gómez Reátegui:

https://www.facebook.com/sergio.gomezreategui

-Facebook de Poesía Embiste:

https://www.facebook.com/lapoesiaembiste/


De paso agradecer a la librería peruana Calle de Libros que apoya nuestra labor de difusión cultural.


-Calle de libros(delivery),consulta y pedidos: +51 952 269201/ +51 984 147 382

Pueden enviar un mensaje al whatsapp de la librería "Calle de Libros": 956 892 070
Ojo:Delivery gratis solo chorrillos o compras desde S/.100 soles.Envío a todo el Perú y otros países.




Poema de Sergio Gómez Reátegui

Testimonio Escribo de mi juventud esa fruta descascarada, arrojada sola con mis moscas en el pavimento. Afirmo que los poetas no viven de aplausos sino de cervezas, y que sus botellas son tan importantes como sus mujeres, que a solas, en casa, los ahorcan. Escribo, y estoy tan solo, que si mi sombra me abrazara, le daría frío. La poesía de mi generación no sabe en qué cama despierta, pues los poetas son ruiseñores amamantados por el embuste, cuando borrachos llaman musa a sus escobas. Anuncio que mi padre ya es abuelo, y que siempre se entendió mejor con sus periódicos que con nosotros, que mi madre es una tortuga, y que su caparazón nos protegerá hasta el día de su muerte. Escribo porque hoy desperté con ganas de hacer cosas importantes, como, por ejemplo, volver a dormir. La noche me mira con sus ojos falsamente coloreados, y en los bulevares se manosea el rebaño. Escribo sobre papel ajado, con los ojos, con las manos, con el lápiz de mi sexo, que el amor alguna vez llegará, que alguna vez llegará, como una ruidosa ambulancia, y ese será, por fin, mi poema





De paso agradecer a la librería peruana Calle de Libros que apoya nuestra labor de difusión cultural.


-Calle de libros(delivery),consulta y pedidos: +51 952 269201/ +51 984 147 382

Pueden enviar un mensaje al whatsapp de la librería "Calle de Libros": 956 892 070
Ojo:Delivery gratis solo chorrillos o compras desde S/.100 soles.Envío a todo el Perú y otros países.
















Comentarios

  1. La anécdota que relata Sergio dice mucho de su personalidad y cómo persigue literalmente la poesía que lo embiste. Gracias por la difusión de la poesía, un objetivo que debería ser común en todos los medios Literarios, a seguir adelante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares