Walter Velásquez, heredero peruano de Charles Bukowski
Muchos al leer el título: “Walter Velásquez, heredero
peruano de Charles Bukowski" se preguntarán porque doy esta afirmación. En
realidad, más que una afirmación, es la humilde opinión de este joven lector
que detecta los genes literarios heredados por Bukowski en este joven escritor
peruano.
En ambos cuentos se ve el fantasma del escritor del realismo
sucio, Charles Bukowski.En el primer texto "Intensidad" se muestra los
sentimientos más enredados de Walter Velásquez, su desenfadado lenguaje tan
directo y crudo, que a veces puede conmover. Veo un conversatorio franco y de
amigos hacia el lector en este primer cuento titulado "Intensidad".
Según lo manifestado por el mismo autor: “Se considera una
persona intensa, sobre todo cuando habla mucho se nota que es muy apasionado,
deprimente...".Según me cuenta por Messenger que este texto
"Intensidad" se basa en su personalidad ya descrita en el mismo título.
Este cuento fue escrito cuándo entre una conversación por Facebook con
una amiga quién le dijo: “Eres muy intenso...".En ese instante elimina de
sus contactos a Walter Velásquez y todo esa amistad se termina.
Juzgue usted:
Intensidad
por Walter Velásquez
Busco la definición que se ha apegado a mi durante todo este tiempo.
Quisiera soltar lágrimas por la frustración que siento y al tratar de buscar
una solución. A veces quisiera sentir que la gente exagera cuando menciona esa
maldita palabra, pero no se equivocan. Quién diría que detrás de ese joven
carismático se encuentra un alma perdida en la confusión y lamentación. Qué por
más aparente sonreír, bailar y reír hay una oscuridad que apaga toda la
motivación y positivismo que busca en sí. Busco conversar para no sacar una
impresión, ni menos un asombro. Eso lo de querer llamar la atención o buscar la
atención del círculo social es una pérdida de tiempo. Simplemente busca
socializar porque en el mundo de las normas sociales es conversar o quedarse
callado. Lo segundo a veces es un buen escape o buena solución, mientras que lo
primero o te ayuda o te caga. A mí me caga, aunque hace bastante tiempo no me
ocurría semejantes cosas. Antes conversaba y podría captar la atención de las
personas. Ahora se van y te dejan sin aliento. O simplemente buscan ignorarte
porque quizás sea la manera más diplomática o aceptable. Que te digan raro es
algo normal porque todos los somos en una cierta manera. Pero intenso duele, y
sí que duele. Me parece hasta a veces cómico porque no suelo llorar o no hago
un drama total de lo que me ocurre.
Antes quizás porque me enamore una vez, y fue la única vez. Era chibolo,
cojudo y necio, pero ya con el pasar de los tiempos busca cambiar. Ahora se me
hace muy confuso, porque antes no escuchaba esas percepciones. Quizás romantizo
las cosas de una manera completamente exagera y tonta, o quizás la gente no es
empática y solo quieren pensar en ellos.
Me gustaría creer que lo segundo es eso, pero la verdad lo primero
termina siendo. Aquí viene la parte donde algunas personas dicen, “a que
intenso ese broer o mejor lo elimino pe”, pero sin querer queriendo termino
haciendo eso. La etapa adulta es una cosa difícil, sobre todo si en tu cabeza
pasan cosas como acabar la universidad o conseguir chamba de una carrera que me
da pocas cosas pero que son buenas. A mi cuesta madurar, muchísimo y a todos
nos cuesta. Pero en mi caso me lleva la frustración y a la tristeza. Quisiera
creer que algún circulo es el causante de ello, pero yo soy la causa culpable.
Pienso que lo mejor la empatía se encuentra en el círculo literario, pero la
verdad es que ahí hay envidia, malicia y traición. Creo que la gente se ha
acostumbrado a eso porque bueno, si quieres tener todo a tu favor, tienes que
recurrir a eso. Yo no soy así.
Desde en adelante comenzaré un largo camino para ayudarme, y para
encontrar paz. Pasaré por muchos obstáculos y complicados. Pero se necesita paz
y amor para vivir feliz. No odio a esas personas, la verdad que no. Cada uno ve
la manera en cómo hacer amistades. Yo
solo buscó la conversación, el gusto cultural y las risas. Para nada
complicado. A eliminar esa definición, que tanto me causa confusión y mal
entendimiento.
FIN
En este segundo cuento titulado "Un mal amor de segundo año de
secundaria" de Velásquez se demuestra esa nostalgia que esta muy
marcado en la obra de Bukowski.Insisto se encuentra herencia Bukowskiana en las
venas literarias de Walter Velásquez.
Sobre este cuento menciona el autor por una conversación en messenger que
este texto narrativo se basa en una fantasía, en un amor imposible del pasado.
Ese amor que tuvo a una chica, que solo fue su amiga. Nunca fue correspondido
el amor. Un recuerdo del primer amor de Velásquez...
Juzgue usted:
Un mal amor de segundo año de secundaria
por Walter Velásquez
Cursaba
el segundo año de secundaria y me encontraba en la inmadurez, estupidez e
infantilidad ya que tenía 14 años. Se
supone que a edad ya presentas una serie de signos un poco más grandes y dejas
de ser un niño o bobo, pero lastimosamente ese no era mi caso, no solo por
personalidad ingenua, boba o tonta, sino que también me relacionaba con chicos
parecidos a mí, donde las travesuras eran parte de nuestras actividades. Romper
sillas, hacer cosas de la serie de Jackass o contar chistes estúpidos para
luego terminar siendo botados de las clases.
El amor
tampoco no pasaba por mi cabeza, ya que en ese tiempo lo consideraba una
pérdida de tiempo quizás porque mis aspiraciones eran lo anterior mencionado y
bueno, pasar de años y sacar buenos promedios para poder estar en los primeros
puestos. En mi salón ninguna de mis compañeras o amigas me llamaba la atención,
ya que ellas no mostraban interés y tampoco yo les mostraba. Quizás en algún
momento me han llamado la atención, pero de ahí nada de nada. Hubo un día donde
me había quedado después de la salida, ya que estaba esperando unos amigos para
ir a jugar el famoso juego Counterstrike, en una cabina de internet. Fue ahí
donde me mirada se centró en una chica de rulos con una nariz media grande, con
unos ojos color marrón y una hermosa sonrisa.
Mis ojos se quedaron inmóviles por varios segundos y mi baba comenzó a
salir de mi boca. Me acerqué a ella y le dije cuál era su nombre. “Mi nombre es
Patricia”, me respondió alegremente y yo le respondí mi nombre. Desde aquel
momento tuvimos una extensa conversación que duro casi 2 horas, donde los temas
abarcaban desde la música, cine y aspiraciones en la adultez. A pesar de que
soltaba varias cosas, me concentraba en sus ojos, ya que no podía quitarle la
mirada por más que quería. Ya siendo las 5 de la tarde, recibe la llamada de su
hermana para ya ir a su hogar. Me despide con un beso y un agradable abrazo.
Las mariposas comenzaban a volar en mi estómago, a tal punto que llegue a mi
casa para ir echarme a mi casa y decir: “Putamadre, me he enamorado de esta
chiquilla”. Después de ello, comenzamos a vernos en las 2 horas (mañana y
tarde) de recreo para seguir conversando de más temas, e incluso me dio su
correo de msn para seguir hablando desde nuestras cosas. Mientras más sonreía,
más mi mirada estúpida se hacía presente, y creo que ella ya se daba cuenta de
que me gustaba, pero ella normal no le parecía incómodo.
Había
momentos donde mis amigos me molestaban con ella, al igual que sus compañeros a
ella, y como que la incomodidad hacía presente en su rostro, a tal punto que ya
no respondía mis mensajes y ni me buscaba para conversar en los recreos. Es ahí
cuando empiezo a ponerme pensativo, hasta que una vieja sabia (mi hermana) me
dice esto: “Avientate nomas y deja de ser tonto”. Esperé hasta la clausura de
ese año, y dije “Voy a declararme” y decidí buscarla. Sin embargo, me topé con
una sorpresa bastante desalentadora. Estaba acompañada de un amigo suyo, donde
este le cogía de la mano para luego abrazarla calurosamente. Mi corazón se
rompió como un espejo y la decepción se
apodero de mi cuerpo. No podría creer que enamoramiento me haya llevado a tal
brutal descenlace. Entonces dije:” Bueno, hora de volver a lo mismo”-
FIN
El autor, Walter Velásquez, nos menciona también en
las conversaciones por Messenger que tiene una tendencia narrativa hacia el
realismo sucio (bares, discotecas, calles, etc.) y que de alguna forma maquilla
la realidad con mucha ficción en todas sus historias.
Facebook personal de Walter Velásquez
https://www.facebook.com/walter.velasquez.35
Facebook personal del redactor y autor de este blog "Curiosidad Cultural"
https://www.facebook.com/alexjunior.changllerena
Si les gusto mi trabajo en este blog
Y desean apoyar esta noble misión cultural prosiga
Puede realizar una donación voluntaria y generosa a la cuenta bancaria a nombre de Alex Chang Llerena
Cuenta Banco de la nación número: 04-054-886786
o
Contactarse a mi facebook personal para cualquier apoyo(víveres,trabajos,consejos,etc)
Comentarios
Publicar un comentario